jueves, 29 de septiembre de 2016
Otoño en Madrid
La temporada sigue avanzando con paso firme. Atrás queda ya el verano, ese que se inicia taurinamente con la feria de Hogueras en Alicante allá por finales de junio, que tiene un primer punto álgido con los sanfermines y que camina por toda la geografía española sin parar durante los meses de julio y agosto. Raro es que alguna provincia española, en las que exista la libertad, por supuesto, que no tenga toros en estos meses. En aquellos lugares donde la antiespañola tiranía prohibicionista podemita impone sus terribles normas no disfrutan de la Fiesta, pero creo que es algo a lo que un día venceremos y volverá a reír la primavera, al menos la taurina. Como decía, Santander, San Sebastián, Cuenca, Almería, Huelva, Málaga, El Puerto de Santa María…. por nombrar solo algunas de las más relevantes de España, junto a Nimes, Arles, Beziers y otros cosos franceses, pueblan el calendario taurino veraniego, que tiene su máxima expresión en las Corrida Generales de Bilbao y que son las que habitualmente marcan el devenir de las ferias otoñales. Otoño que inaugura Sevilla con su extraordinaria Feria de San Miguel en la que han reunido a las máximas figuras y en la que hemos visto a un Sebastián Castella demostrando lo que ya sabíamos y habíamos visto hace unos días en Nimes, que está en un momento cumbre, en un grado de madurez y de reposo torero que enamora, y a un José María Manzanares desplegando todo su arte, su toreo templado y elegante, pura belleza, gustando y gustándose. Un otoño que va a continuar Madrid con su Feria de Otoño cuyas puertas se abrirán en escasas horas y que a primeros de septiembre presentó sus carteles.
Una novillada y tres corridas de toros compone esta edición 2016 de la Feria de Otoño en Las Ventas. Esta misma tarde de hoy jueves 29 de septiembre se lidiará una novillada de El Tajo y La Reina, hierros pertenecientes a la ganadería de José Miguel Arroyo "Joselito", para los novilleros Manolo Vanegas, Pablo Aguado y Rafael Serna. Un venezolano, Vanegas, y dos sevillanos que componen un atractivo cartel tanto por las reses, recordemos el buen juego que han dado ya en Madrid los novillos de Joselito, como por los integrantes de la terna, los tres encaramados a los puestos más altos del escalafón novilleril. El venezolano, actual número uno del escalafón y cuya carrera se ha desarrollado sobre todo en plazas francesas en las que goza de un gran cartel sabe lo que es tocar pelo en Madrid al cortar una oreja a un sobrero de Aurelio Hernando en julio de 2015. Junto a él los sevillanos Pablo Aguado, quien el pasado mes de abril dejó una gratísima impresión en Las Ventas ante novillos de Sánchez Herrero por su gusto y sus maneras reposadas, dando una vuelta al ruedo en su primero y escuchando ovación con saludos en su segundo, y Rafael Serna, quien sufrió una gravísima cogida el 12 de junio de este mismo año al entrar a matar a su segundo novillo de Guadaira, en una tarde complicada en la que se lidiaron utreros que en la prácticamente totalidad de plazas hubieran pasado por toros, lo que suscitó gran polémica en su momento y generó grandes debates en la afición y la crítica taurina. Veremos esta tarde como sale, pero desde luego que, sobre el papel, argumentos más que suficientes hay para ir a la plaza.
Por lo que respecta a las tres corridas de toros que completan esta Feria de Otoño se puede opinar mucho, largo y tendido. Sinceramente me da cierta pena no ver a ninguna de las figuras anunciadas. Probablemente no sea fácil traer a Madrid a los que la semana pasada torearon en Sevilla, a los Castella, Manzanares, Morante, López Simón, Ureña, pero si La Maestranza ha logrado hacer de su Feria de San Miguel un ciclo de primera categoría, ¿por qué no Madrid?. Es cierto que el cartel del sábado con el mano a mano entre Curro Díaz y José Garrido ante toros de Puerto de San Lorenzo cuenta con enorme atractivo, tanto por el ganado, corrida triunfadora en las Corridas Generales bilbaínas, como por ambos diestros, el jienense Díaz por su gusto y su arte, al que conocemos y queremos en Madrid y al que ya hemos visto triunfar en esta plaza, y el pacense Garrido que reventó la semana de toros de Bilbao descerrajando su puerta grande con un toreo de gran dimensión. La tarde del sábado, sin duda, reúne los máximos atractivos para el aficionado. Tampoco me parece que desentone la elección de los toros de Fuente Ymbro y, sobre todo, Adolfo Martín para las otras dos tardes de toros, la del viernes y el domingo. Otra cosa más discutible son los nombres que se anuncian. El salmantino Juan del Alamo es uno más de esa nueva generación de toreros que viene pegando fuerte y que cuento entre mis debilidades. No en vano se cuentan sus actuaciones en Madrid por orejas, estando a milímetros de abrir la puerta grande de Las Ventas al menos en tres ocasiones de no haber marrado con los aceros. Si a Garrido le embisten los de Fuente Ymbro puede armar el lío padre. No tengo nada contra Eugenio de Mora y Román que completan la terna ante los fuenteymbros, pero no me hubiera importado nada haber visto en los carteles el nombre de David Mora, Paco Ureña, Javier Jiménez, repuesto ya de la terrible cogida el 8 de julio en San Fermín que le fracturó vértebras cervicales y que fue capaz de estoquear ¡y de qué manera! sus dos toros y que ha toreado en Sevilla a las mil maravillas dando muestras de un toreo templado y puro de muchos quilates, o el recién doctorado en Nimes Luis David Adame. Son solo nombres por decir alguno de los que no sean figurones, que como ya he dicho no me hubiera importado ver este fin de semana en Madrid. Si lo que se quiere es dar cabida a toreros que, por decirlo, se hayan ganado el venir a las Ventas fuera de la travesía del desierto que suponen los domingos veraniegos, bien podrían haber valido estos nombres, tanto para matar la corrida de fuente Ymbro como la de Adolfo, que correrá a cargo de Rafaelillo, El Cid y Morenito de Aranda. Rafaelillo se jugó la vida ante los Miuras en San Isidro y cuajó una enrome faena al natural a su primero, faena de premio gordo que se escapó con la espada, por lo cual me parece perfecto su inclusión en la corrida del domingo. Morenito de Aranda es un torero que lleva una buena temporada, le conocemos bien y sabemos de su valía, y Manuel Jesús El Cid ya sabemos lo que es, la leyenda de la mano izquierda y poco más, al menos para mi que he debido tener muy mala suerte porque en tantos años y tantos toros que le he visto matar podría quedarme con dos o tres. Una día ha sido pro la espada, otro por el viento, otro por no sé qué, pero siempre le he considerado un torero sobredimensionado y al que estoy esperando ver de verdad en Madrid. Sí, ya sé que indultó a Madroñito, un sensacional toro de Adolfo Martín en julio en Santander, pero es que a ese toro la inmensa mayoría del escalafón le hubiera toreado de maravilla, dicho sea con respeto. A lo que voy, que en la tarde del domingo, frente a los adolfos, no me hubiera importado nada haber visto a Paco Ureña, Javier Jiménez o Luis David Adame, nombres que en mi opinión bien se merecen venir a Madrid. Pero todo es discutible, por supuesto.
Lo que importa es que esta tarde se inaugura una nueva Feria de Otoño y que iré a los toros con la ilusión de siempre. Luego saldrá lo que salga y hablaremos de triunfos, de broncas, de toros desaprovechados, de los que embisten, de los que no, de los bravos y de los mansos, pero hablaremos de toros, que es lo principal. Así que Dios reparta suerte y que disfrutemos de cuatro intensos días de toros.
Antonio Vallejo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario