lunes, 26 de octubre de 2015

La México abre sus puertas a lo grande



Con la temporada española dando sus últimos coletazos, veáse el triunfal festival a beneficio de Cáritas celebrado en La Puebla del Río (nada menos que catorce orejas y cuatro rabos) en el que Ruiz Miguel, Ortega Cano, Vicente Ruiz "El Soro", Morante de la Puebla, el novillero Daniel de la Fuente "Liqui" y el rejoneador Diego Ventura hicieron las delicias a los aficionados que llenaron la plaza del  municipio sevillano, le toca el turno a la temporada americana, que a lo largo de los meses del invierno español y en la plazas de Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y México recogerá el testigo de la Fiesta en este planeta toros que no descansa. 
Aunque ya se llevan lidiados festejos en plazas americanas desde hace unas fechas, lo cierto es que es México y su Monumental, La México que dicen por allá, quien lleva la batuta y la voz cantante de lo que será la temporada. La México es por aquellas tierras lo que La Monumental de Las Ventas en nuestro suelo patrio, el epicentro del toreo, la que, como suele decirse, da y quita. Durante mucho tiempo nos hemos tenido que conformar con seguir la temporada mexicana por las crónicas recibidas desde aquel país, buscándonos la vida en portales y páginas web que retransmitían las corridas de La México, quien tenía parabólica buscando canales que retransmitieran los festejos.. en fin, una odisea. Pero este año va a ser más fácil... o no. Lo digo porque Canal + Toros va a retransmitir la Temporada Grande (así llaman los manitos a su feria), lo cual es, además de una gran noticia, un alivio  para poder ver los toros. Pero todo tiene su precio, y el desfase horario hace que la hora de inicio de las corridas sea algo así como las once y media de la noche española, por lo que va a ser inevitable robar horas al sueño si uno quiere seguir lo que pasa por aquellas tierras. Pero si todas las "noches" de toros son como la de ayer, merece la pena el trasnochar y las ojeras del día siguiente.
Para abrir el ciclo azteca se anunciaba una corrida de Julián Hamdan y Xajay (ganaderías mexicanas, como es fácil de suponer) para los diestros Eulalio López "Zotoluco", el veterano maestro mexicano, Jose María Manzanares y Joselito Adame, posiblemente el mayor exponente de la buena hornada de toreros mexicanos que en las últimas temporadas han brillado en Madrid. Cartel sin duda atractivo, al menos en lo que respecta a los matadores. Porque en cuanto a las ganaderías anunciadas, personalmente ni idea sobre su encaste, procedencia y trayectoria. Este apartado, el ganadero, quizás sea el que más sorprende al aficionado español que por vez primera se asoma a La México o a cualquier plaza del otro lado del Atlántico. Que nadie espere un toro con las hechuras y la presentación a la que estamos acostumbrados en España, sobre todo en Madrid, Sevilla, Pamplona o Bilbao. Es más, pueden parecernos hasta feos. El toro que se lidía en México posiblemente no pasaría el reconocimiento de estas plazas. Terciadito, estrecho de sienes en general, menor arboladura que los toros de la Península, ajenos a la aparatosidad de cuernas, cuello corto y escaso morrillo, con menos cara, en definitiva, hechuras que de primeras llaman la atención por aparente escaso trapío. Pero, ojo, que nadie se llame a engaño, que son toros bravos, están en tipo en cuanto a su encaste y tienen el mismo peligro que los otros, aunque su morfología sea distinta, que no es lo único que los diferencia de los toros lidiados en España y Francia porque si hablamos de los nombres que se ponen  a los toros... ¡dignos de telenovela!. Atentos a los de ayer. Por orden de lidia: "Igual que yo", "Imborrables  momentos", "Grabado en el alma", "Bucles", "A la primera persona", "Javito". No me imagino la tablilla de Las Ventas con alguno de esos nombres.

Poco o muy poco ha podido hacer Zotoluco frente a su lote. Dos animales de poco fondo, malas condiciones, que además han desarrollado sentido y cuyas intenciones no eran precisamente las de una ursulina. El primero se quedaba corto, defendiéndose, se revolvía con peligro, buscando el cuerpo del torero en cada lance. Firme ha estado el mexicano, con paciencia, demostrando su veteranía y saber, entendiendo bien a sus dos oponentes, dándoles el sitio y la distancia, llegando a sacar muletazos de mérito por ambos pitones, sobre todo al natural, con mucho empaque en dos series, aunque carentes de ligazón y ritmo por la falta de fondo de ambos astados. Mata bien al primero y de bajonazo al cuarto, escuchando silencio en ambos.
Espléndido toreo de capote de Jose Mari Manzanares en los lances de recibo al segundo, ganando terreno, sacándolo hacia los medios, jugando magníficamente los brazos, acompasando el lance con el cuerpo, grandísimo toreo de capa del alicantino. Complicados en la muleta sus dos oponentes, de embestida brusca, echando la cara arriba, a los que había que poder, dominar y meter en la muleta. Muy bien Manzanares en su primero, ligando dos buenas tandas en redondo, relajado, con la muleta adelantada, corriendo la mano para alargar el viaje. Muy sereno y templado el maestro, demostrando la madurez adquirida. Mata de estocada entera y corta una oreja con algunas protestas. Similar en comportamiento el segundo del lote del alicantino, bronco, con la cara arriba y el viaje aún más corto por su falta de fuelle, lo mete en los engaños a base de temple y técnica, sobre todo en dos sensacionales tandas en redondo y una extraordinaria al natural. Lástima del mal manejo de los aceros en este quinto de la tarde, porque probablemente hubiera cortado otro apéndice a este toro.
Pero si la tarde mexicana de ayer, madrugada en España cuando salta a la arena el tercero, tiene un nombre, ese es Joselito Adame. ¡Qué toreo de capa!. Despacioso, suave, meciendo al toro en el vuelo del capote, acompañandolo con el cuerpo, ganándole un paso al toro en cada lance, con una media y un recorte como remate de bellísima estampa, y un quite por chicuelinas ceñidas que han incendiado los inacabales tendidos de La México. Muy bien Adame, que crece como la espuma y que, de seguir con esta progresión, nos va a dar muchas y muy buenas tardes de toros en un futuro muy cercano. Y si con el capote ha estado sensacional, con la  muleta ha estado, sencillamente, sublime. Ambas faenas han estado marcada por el temple, la hondura y la ligazón. En todo momento en el sitio, reposado, relajado el torero, llevando la mano baja, la muleta delante, el lance largo y profundo, cargando la suerte, pasándose a ambos toros por la cadera, con gusto exquisito y sabor a toreo del bueno. Por redondo y al natural, muletazos de gran altura, combinando adornos y recursos que han aportado un punto de variedad y vistosidad a sus dos faenas, rematando ambos toros con dos magníficos espadazos que le han servido para cortar una oreja a su primero y desorejar a su segundo. 
Primer gran triunfo en la Temporada Grande, primera Puerta Grande en La México para un torero de la tierra. A buen seguro que no va a ser la última. Por delante nos espera una temporada que siempre resulta apasionante, con el carácter y las peculiaridades de aquel país que tanto ama la Fiesta, tal como se vio en el prólogo del festejo con asociaciones de aficionados portando pancartas en defensa de los toros, pidiendo el mismo respeto y  libertad que los aficionados tenemos para con aquellos a quienes no les gusta nuestra Fiesta. Serán noches con escasas horas de sueño, pero seguro que merece la pena. 

Antonio Vallejo 

No hay comentarios:

Publicar un comentario