martes, 26 de mayo de 2015

Corrida de la Prensa: Por encima de los toros



Tres notas han marcado la tarde de hoy: el viento, por tercer día consecutivo maldito viento, vendaval por momentos, la blandura, justitos de fuerzas y perdiendo las manos con demasiada frecuencia y que los tres matadores han estado por encima de sus lotes, en mi opinión. El punto sentimental, emotivo y emocionante ha sido la presencia en la plaza de una persona a la que nos ha hecho grandísima ilusión ver y del que teníamos muchas ganas de comprobar su estado de salud. Me refiero, por supuesto, a David Mora, justo en el día que se cumple un año de aquella tremenda cogida que le tuvo al borde de la muerte. Bonito detalle del Plus al invitarle a su palco en este día. Dios quiera que le tengamos en breve vestido de luces en Las Ventas, recibido con una atronadora ovación. Se lo merece
Corrida de la Prensa, una de las citas obligadas durante el ciclo isidril , aunque se anuncie fuera del abono. Tradicionalmente corrida muy esperada, con cartel de postín y lleno rozando el "no hay billetes". Tres cuartos de plaza en tarde de nuevo tremendamente incómoda por el fuerte viento, algo falla a la hora de atraer al gran público. Dos toros de Vegahermosa y cuatro de Jandilla, todos procedencia Domecq Díez, para la terna Miguel Abellán, David Fandila "Fandi" y Manuel Escribano. Sobre el papel, con estos mimbres y en mitad de la feria, esperaba una mejor entrada. Complicado parece llenar la plaza este año. Mañana, pasado y el sábado seguro que sí, eso espero al menos. La semana que viene el miércoles con casi total seguridad, y la última semana, la torista más el reclamo del mano  a mano Juli-Perera de Beneficencia, creo que también. Los demás días la travesía del desierto en el que parece haber entrado San Isidro en los dos o tres últimos años.
Cierto es que los seis toros, muy parejos todos de peso, serios en general, armónicos, nobles en general, con cierta clase, pero que han tenido como nota dominante la falta de fuerzas, algo muy llamativo en el caballo, salvo el sexto, han prestado escaso juego. El mejor de la corrida ha sido el cuarto, y no tenía mala clase el sexto, pero su falta de fondo no le ha dado mucha opción a Escribano. Los tres primeros con cierta clase y el de perores condiciones el quinto. Ante estos animales han estado Abellán, Fandi y Escribano por encima, intentando sacar todo lo que llevaran dentro, insistiendo hasta la saciedad para lograr sacar pases que en otras muchas tardes hemos visto desistir a las primeras de cambio con toros de semejantes aptitudes, con el añadido de tener que remar contracorriente en una tarde en la que el 7 ha estado constantemente protestando todo, presentación, juego, fuerza, colocación, lo que fuera. Difícil estar en la cara del toro cuando por detrás hay un continuo murmullo, palmas de tango, pitos, voces disonantes y altisonantes. Hay que tener la cabeza fría y el ánimo intacto, ser mentalmente fuertes, para sobreponerse y no venirse abajo, con el añadido del maldito viento. Por eso les doy mucho mérito a los tres esta tarde, con independencia de que lo hayan hecho mejor o peor, más o menos lucido tanto con el capote, en banderillas o durante la faena de muleta. Bien por ellos.
Tremenda la disposición con la que Miguel Abellán ha venido este año a San Isidro. Hoy también se ha ido a recibir a sus dos toros a porta gayola. Quizás excesivo, ya hemos perdido la cuenta de cuantos se han ido a recibir a los toros a la puerta de chiqueros en lo que va de feria, parece incluso una moda. Puede ser, pero no se puede negar que demuestra ganas. Creo, además, que ha salido muy reforzado con sus actuaciones en Madrid en sus dos tardes de cara a lo que queda de temporada, que es mucho, con todo el verano taurino por delante. Profesional, artista y valiente, ¿alguien da más?. No se ha tapado en ninguna de sus dos tardes, no se ha excusado con la falta de fuerza de sus toros de hoy, se ha puesto de verdad, ha dominado a sus toros, y ha sacado pases de categoría, sobre todo al cuarto. Ha toreado bien de capa a los dos de su lote y nos ha dejado un desplante en el saludo al cuarto, con las manos muy bajas, desmayado, mirando al tendido, de muchos quilates. De esos que se tarda tiempo en olvidar. En la muleta lo ha hecho casi todo él. Con paciencia, tenaz, buscando la distancia del muletazo, sobreponiéndose al viento y al ambiente un tanto hostil, hasta llegar a someter a "Entusiasta" y "Gestor", que así se llamaban, y sacar redondos y naturales medidos, cuidando de no levantar la muleta porque se defendían echando la cara arriba y bajando la mano sin pasarse para que no perdieran las manos, ambas situaciones reflejo de la blandura del Vegahermosa y el Jandilla. Ha matado peor que en su otra tarde, cayendo la espada de manera defectuosa, aunque tremendamente efectiva en el cuarto. Su balance en el día de hoy ha sido silencio y ovación con saludo tras petición insuficiente para despedirse de San Isidro. 
De David Fandila "Fandi" poco hay que decir que no sepamos. Es un torero de físico excepcional, algo que aprovecha al máximo en su punto fuerte, las banderillas, con gran atractivo para el público, al que no hay duda que atrae a la plaza allá por donde se anuncia. Digamos que tiene su público, nos guste más o menos. Si miramos el escalafón taurino de esta y anteriores temporadas encontramos a Fandi en el primer puesto de la clasificación en cuanto a número de festejos lidiados y número de trofeos. Cierto es que en Madrid no lo tiene fácil, se le mide mucho y se le exige, como a todo el que viene a esta plaza. Yo le llamo el torero cerveza, dicho sea con todo respeto. Me recuerda a aquel anuncio de San Miguel: "Donde va, triunfa". Lo malo es que Madrid es más de Mahou. Hoy ha estado voluntarioso, con el capote ha recibido a sus dos toros de rodillas con respectivas largas, toreando bien a la verónica al segundo de la tarde, sin nada que hacer en el quinto por sus malas condiciones. Por supuesto, no podía ser de otra manera, ha colocado las banderillas. Todo potencia, jugando con el toro, es un atleta. Hoy ha sacado su repertorio habitual, con la "moviola", el violín, pares al quiebro, recortes.... que han dividido a la plaza. Por una lado una gran mayoría que se ponía en pie y se rompía en aplausos. Po otro, un sector minoritario a decir verdad, que reaccionaba con protestas y palmas de tango. ¿Mi opinión?. Sinceramente creo que en un porcentaje alto de los pares le veo clavar con ventaja, a toro pasado, pero pienso que es un torero que necesita la Fiesta, por la atracción que genera y la capacidad para llenar plazas. Gustará más o menos, eso es cuestión de cada uno, y todos respetables, pero los números son los que son. Con la muleta poca opción ha tenido frente a dos animales muy escasos de fuerzas y con poca clase el quinto. A pesar de todo lo ha intentado, ha estado en la cara dando la ídem, también sobreponiéndose al runrún de los tendidos, con pitos a la mínima por cierto sector, intentando sacar muletazos a base de tirar del poco toro que tenía enfrente. Igual que pienso con Abellán , ¡cuántas veces hemos visto acabar con el toro a las primeras de cambio en situaciones similares!. Con la espada es un auténtico cañón. Hoy ha colocado dos estocadas enteras que han servido para pasaportar hacia el más allá a "Guiñador" y "Ojeador", así se llamaba su lote. Silencio en ambos como balance final a su actuación.
Manuel Escribano ha dejado hoy sobre la arena de Las Ventas sensación de dominio sobre los toros, de seguridad, de capacidad par hacer buenas y grandes cosas a poco que los animales colaboren. Su primer toro me ha parecido el más justito de presentación, blando y escaso de fuerzas, como toda la corrida, que tampoco ha aportado clase. Su segundo toro, el sexto, ha impactado de salida por su capa, un bonito jabonero, con las puntas hacia arriba, astifino, serio, muy serio, justo de fuerzas pero con grandes dosis de clase. Junto al cuarto, lo mejor del encierro de hoy. Igual que Fandi, ha colocado los seis pares de banderillas. Y lo ha hecho bien, con mucha soltura, cuadrando delante de la cara del toro, clavando traserito y reunidos, como les gusta a los matadores para no entorpecer la ejecución de la suerte suprema. En el sexto nos ha obsequiado con un arriesgado par al quiebro y al violín (dos en uno) pegado a las tablas del 1. Gran par, sin duda. Ya en su primer toro había dejado otro similar al quiebro, pero sin violín, en terrenos del 8. No podemos dudar, por tanto, de su disposición ante la primera de sus dos tardes anunciadas. Con la muleta se ha mostrado, a mi juicio, muy firme y centrado. Estatuarios pasándose al toro por la espalda rozando la chaquetilla, buscando y encontrando la distancia adecuada para citar, midiendo la altura del muletazo, cuidando del toro para llevarlo finalmente metido en la muleta. El sexto tenía nobleza clase , pero su escasez de fondo le ha hecho decidir a Escribano que poniéndole la muleta en la cara, acortando la distancia, sin quitársela de la cara, se le podían sacar redondos y naturales. Y así lo ha entendido y lo ha conseguido. Como sus otros compañeros de terna, con paciencia y tesón ha sometido al toro y le ha sacado lo que llevaba dentro, por poco que fuera. Incluso se ha adornado con un molinete garbosos para quedarse perfectamente colocado para iniciar el toreo en redondo, detalle de torería, muy sevillano. Con la espada ha resultado tremendamente resolutivo. Pinchazo hondo arriba, eficaz, a su primer toro, "Feriante", y estocada entera arriba, perfecta, para mandar al desolladero al último de la corrida, "Abate". Silencio y ovación con saludos tras leve petición es el resultado de su actuación esta tarde.
Mañana se retoma el abono. Por delante dos días de los importantes donde aparecerán Castella, Talavante, Perera y, sobre todos, un nombre y un hombre que genera grandísima expectación, Jose Mari Manzanares. Pero eso será a partir de mañana.
Antonio Vallejo

No hay comentarios:

Publicar un comentario